HABILIDAD 1: ENFOCAR
El enfoque involucra atención y concentración. Entonces una forma más sencilla de definirlo es, en términos de la energía mental requerida para recabar detalles significativos y para ignorar las distracciones innecesarias. Al enfocarse, es decir, al prestar atención a algo, las posibilidades y las probabilidades de que las cosas ocurran, aumentan. En cambio, si no te enfocas, si no prestas atención a algo, no lograras nada. Es en la atención a lo real donde empieza la verdadera función de la vida. La atención es la facultad de la mente consciente para enfocarse en un objeto. Cuando pones atención, tanto el mundo exterior como el mundo interior penetran en tu mente.
“El éxito depende de mi estado interior, de la calidad de atención que pongo en cada situación”
Philip Ryan
HABILIDAD 2: REVISUALIZAR
La revisualización te lleva a contemplar la naturaleza de la mente y la de los paradigmas que la gobiernan. Esta te lleva a transitar de un mundo basado en certezas (paradigmas) a un mundo basado en posibilidades, supone un modo nuevo de enfocar antiguos problemas.
La revisualización te lleva a dudar, provocar, retar, encarar, cuestionar, desafiar los paradigmas en cualquiera de sus manifestaciones.
Revisualizar es desafiar el sentido común, exhumar las imágenes, revisar las etiquetas, replantear los acuerdos, renovar las metáforas, rejerarquizar los valores, redirigir las expectativas, sacudir las creencias, deshabituar los hábitos, resignificar los símbolos, rediseñar los moldes, reajustar los recuerdos, dinamitar las certezas.
HABILIDAD 3: COMBINAR
¿Qué se puede combinar o conectar? Alimentos, modas, colores, texturas, materiales, números, tecnologías, productos, letras, elementos, servicios, artes, ciencias, ideas, sabores, emociones, juegos, música, imágenes, símbolos, etc. Todo lo que se te ocurra y seas capaz de imaginar. En nuestra “idea” del mundo podemos aspirar a conectarlo “todo con todo” (de hecho así es como funciona el mundo, todo en él esta interconectado). Puedes aspirar a descubrir todas las conexiones que ya existen en el mundo. Para luego tratar de comprender como es que se dan estas combinaciones, asociaciones o conexiones.
HABILIDAD 4: EXPERIMENTAR
Un aspecto esencial de la innovación consiste en experimentar y probar alternativas. Algunos de los conceptos relacionados con la habilidad de experimentar: estudiar, practicar, constatar, examinar, ensayar, verificar, probar. Experimentar te lleva a probar y examinar, en la práctica; en el mundo real, la eficacia y propiedades de una cosa, te llevan a conocer algo por la propia práctica.
Tú puedes experimentar y someter a prueba todas tus ideas y proyectos innovadores vinculados con nuevos recuerdos, nuevos moldes, nuevas creencias, nuevos valores, nuevos hábitos, nuevas metáforas, nuevas imágenes, nuevos símbolos, nuevas etiquetas, nuevos acuerdos, nuevas expectativas y nuevas certezas. Así como con todos aquellos conceptos y términos asociados con ellos: nuevas tendencias, nuevas reglas, nuevos productos, nuevos servicios, nuevas fórmulas, nuevos algoritmos, etc.
HABILIDAD 5: CREAR REDES
El término genérico de red hace referencia a un conjunto de entidades (objetos, personas, etc.) conectadas entre sí. La conexión es clave. Por lo tanto, una red permite que circulen elementos materiales o inmateriales entre estas entidades, según reglas bien definidas.
Puedes crear redes de recuerdos, moldes, creencias, valores, hábitos, metáforas, imágenes, símbolos, etiquetas, acuerdos, expectativas y certezas. Puedes colocarlas todas juntas en una “multired”.
HABILIDAD 6: DESACTIVAR
La habilidad de desactivar se relaciona con detener un proceso o una acción o con anular el funcionamiento de una cosa. Algunos de los términos y conceptos relacionados con la habilidad de desactivar son: neutralizar, eliminar, anular, destruir, disminuir, desaparecer, fulminar, inutilizar, impedir, parar, quitar, frenar, detener, remover, romper.
¿Qué es lo que habrás de desactivar? Todos aquellos paradigmas en cualquiera de sus manifestaciones que estorben, bloqueen o impidan el éxito de tus proyectos creativos e innovadores.
Tu habilidad de desactivar podría verse potenciada si aprendes a identificar el estado de los paradigmas obstaculizantes que actúan como “automatismos”, los cuales son básicamente cuatro: 1) Activos o despiertos. Hasta cierto punto son fácilmente reconocibles. 2) Distantes, separados, aislados. Estos paradigmas si bien permanecen teñidos, ya no están activos (aunque todavía no están atenuados). 3) Atenuados o debilitados. Su fuerza y sus efectos han aminorado. 4) Inactivos o latentes. Los paradigmas están en forma latente, como una semilla que por el momento no crece, pero podría hacerlo bajo las condiciones adecuadas.
HABILIDAD 7: ASOCIAR
Los líderes innovadores de conocidas compañías como Apple, Amazon y Virgin hacen una polinización cruzada de ideas en sus cabezas y en las de los demás. Conectan alocadamente ideas, objetos, servicios, tecnologías y servicios y disciplinas radicalmente diferentes para crear nuevas e inusuales innovaciones. Las personas creativas son capaces de conectar sus experiencias pasadas y de sintetizarlas creando otras nuevas. Esta habilidad de asociación está en el núcleo del ADN del innovador.
HABILIDAD 8: CUESTIONAR
Los innovadores disruptivos desarrollan su trabajo haciendo preguntas que invitan a la reflexión. Los innovadores hacen cientos de preguntas para entender mejor qué es una cosa y lo que podría ser. Ignoran las preguntas prudentes y a menudo cuestionan el poder establecido con una intensidad y frecuencia poco habituales.
HABILIDAD 9: OBSERVAR
La mayoría de los innovadores son intensos observadores. Observan atentamente el mundo que los rodea y, cuando observan el funcionamiento de las cosas, a menudo se dan cuenta de aquello que no funciona. Cuando se involucran en este tipo de observaciones, empiezan a establecer conexiones entre datos aparentemente no relacionados que pueden generar ideas empresariales inusuales.
Los observadores entienden mejor el trabajo que hay que hacer y encuentran mejores modos de hacerlo cuando: (1) observan activamente a los consumidores para ver qué productos contratan para hacer determinados trabajos, (2) aprenden a buscar sorpresas o anomalías y (3) encuentran oportunidades de observación en un nuevo entorno.
HABILIDAD 10: ACTUAR
La habilidad de actuar se relaciona con poner en acto, con la acción. Algunos conceptos y términos asociados con esta palabra son: obrar, proceder, hacer, portarse, comportarse, conducirse, ejecutar, cumplir, trabajar, hacer efecto, operar, efectuar, ejecutar, realizar, llevar a cabo, representar, desempeñarse.
¡Haz que las cosas sucedan! Para convertir tu propósito en realidad tienes que ponerte en acción. No importa por donde empieces, siempre y cuando empieces. “La mejor manera de empezar algo es dejar de hablar de ello y empezar a hacerlo” (Walt Disney). Entra en acción de inmediato. La clave para adquirir la disciplina es comenzar inmediatamente con tu primera tarea y luego seguir enfocado en ella hasta que la termines. Usar tu fuerza de voluntad para seguir adelante y enfocado en este único trabajo es la tarea más importante que podrías estar haciendo. Al combinar la atención y la acción, tu concentración está enfocada en lo que haces, en el “aquí y ahora”.
La habilidad de actuar es esencial para innovar. Pueden existir ideas geniales, patentes originales, diseños espectaculares, proyectos grandiosos, pero sin la acción son puras ilusiones. Sabes que estas innovando cuando estas creando resultados haciendo cosas nuevas. No existe innovación sin resultados, sin la acción y sin la novedad.