• Facebook
  • Instagram
  • Youtube
  • Linkedin
HORARIO DE HOY
10:00 hrs. a 23:00 hrs.
Plaza Fontabella
  • Directorio
    • Tiendas
    • Restaurantes
  • Eventos y Actividades
  • Cinema Bistro
  • Promociones
  • Blog
  • Contáctanos
  • Hotel Fontabella
  • HQ Fontabella
  • Buscar
  • Menú

Todas las redes sociales son diferentes. Por eso debes tener presentes las características de cada una y el comportamiento de sus usuarios. Generar comunidad y clientes potenciales, comunicar de forma inmediata, despertar sensaciones con una foto y conocer contactos profesionales son el aporte de Facebook, Twitter, Instagram y LinkedIn.

Facebook

Facebook se autodefine como “una herramienta que le da el poder a la gente de construir comunidad y acercarse al mundo”. Cuenta con 2 mil millones de usuarios y su oferta de servicios es bastante amplia.

A nivel de negocios, esta red cuenta con su línea Facebook Business, con la cual es posible administrar cuentas publicitarias y páginas de un proyecto empresarial. Pero, para llegar a manejar un gran grupo de anuncios y clientes, hay que dar el primer paso; por eso, Facebook ofrece un servicio gratuito de creación de páginas en esa red social.

Twitter

Otra red que te puede ayudar en tu negocio es Twitter. “Twitter es el lugar donde las personas se conectan con lo que las apasiona, comparten opiniones y se enteran de lo que está pasando en el mundo. Y, justamente porque entran a Twitter con ánimo de descubrir cosas, están dispuestas a interactuar con empresas nuevas”: así es como se autodefine la red en su página oficial. Y al igual que Facebook, Twitter cuenta con una línea business para que los emprendedores y empresarios puedan potenciar su negocio.

Twitter está construida bajo el concepto de conversación virtual. Podemos conversar con las marcas y usuarios que queramos por medio de publicaciones cortas. Este tipo de interacción nos permite mantenernos actualizados sobre lo que está sucediendo. “Twitter le da acceso a lo que acontece en su industria, en su comunidad y en todo el mundo. Use las búsquedas en Twitter para oír las conversaciones relevantes que se están desarrollando y participar en aquellas en las que pueda aportar algo útil”, dice el sitio oficial.

Servicio al cliente

Otra ventaja de Twitter es la oportunidad de brindar un servicio al cliente oportuno. Actualmente, las empresas han adoptado esta red como un canal más de atención a sus clientes, e incluso hay algunas que tienen departamentos encargados de manejar por medio de Twitter cualquier tipo de crisis que viva la compañía.

En ocasiones, para los usuarios es más fácil hacer una pregunta, queja o reclamo (PQR) por medio de esta red, en vez de llamar a la línea de atención o dirigirse a una oficina. De acuerdo con un estudio realizado por Twitter, el 85 por ciento de los seguidores de pequeñas y medianas empresas (pymes) en Twitter le dan importancia al hecho de que las compañías ofrezcan servicio al cliente en esa plataforma.

Twitter también te puede ayudar con la creación de bases de datos y la conexión con clientes potenciales. “Twitter le permite seguir a las personas que están fuera de su red personal e interactuar con ellas. Esa es una excelente manera de participar o incluso iniciar conversaciones con personas influyentes y expertos de la industria para que pueda elevar el perfil de su empresa y establecer conexiones valiosas”.

Así debes publicar en esta red social

Esta red social tiene un comportamiento especial, debido a la inmediatez y la poca duración de una publicación en la página de inicio de cada usuario. El límite en cada publicación, llamada tweet, es de 140 caracteres (está en proceso de ser ampliada a 280). Un tweet es un mensaje publicado en Twitter que puede incluir texto, fotos, vínculos y videos.

Con cada tweet hay varias opciones. La primera es responder, definida por Twitter como una buena práctica con los seguidores, ya que, “cuando responde un tweet, puede demostrar que está prestando atención y que ofrece respuestas útiles”. Además, si eres mencionado en algún contenido de interés o ves una publicación que puede ser útil en tu perfil empresarial, puedes darle retweet (algo así como reenviar un mensaje a tus seguidores). También podrás citarlo en caso de que quieras agregar un contenido propio.

Al igual que en Facebook, Twitter permite dar ‘me gusta’ a las publicaciones; esta opción también se puede usar como marcador si quieres volver a encontrar un tweet fácilmente. Solo debes oprimir el ícono del corazón para indicar que te gusta un tweet y para que su autor vea que te ha gustado.

Hashtags y menciones

Otras dos opciones son las etiquetas (o hashtags) y las menciones. Las etiquetas son palabras o frases escritas sin espacios, que van con un # al inicio. Por ejemplo: #TecnologíaNueva. Si una etiqueta es lo suficientemente atractiva y viral, se convertirá en tendencia, y los usuarios la verán en la barra izquierda (Tendencias); eso permite que más gente sepa qué temas son candentes para que se unan o no a esa etiqueta con alguna publicación propia.

En cuanto a las menciones, puedes llamar la atención de una marca o una persona: solo debes mencionar el nombre con el que aparece en Twitter, acompañado de una @ al inicio.

Instagram

Ahora hablemos de la imagen, literalmente, de una empresa. Aquí es cuando Instagram aparece como la red social predilecta de aquellos que aplican la frase “una imagen vale más que mil palabras”. Instagram es propiedad de Facebook desde hace varios años, y desde que la compañía de Mark Zuckerberg la adquirió el concepto de la interacción con imágenes y videos se transformó completamente.

La idea en Instagram es tomar una foto, editarla para darle un mejor aspecto –dependiendo de lo que se requiera– y luego subirla. Aunque parece sencillo el proceso, expresar el mensaje correcto en una imagen no siempre es fácil.

Línea de negocio

Esta red se puede usar para dar a conocer una empresa o una persona, para despertar el interés en clientes potenciales, para aumentar las ventas de productos o para incrementar el número de personas que visitan nuestro sitio web o una tienda física.

Instagram, que también ofrece una línea business, cuenta con cifras bastante llamativas para quien desee emprender una estrategia de mercadeo. Según la página oficial de Instagram Business, más de 700 millones de personas usan la red mensualmente, el 80 por ciento de los usuarios de Instagram sigue a una empresa en esta plataforma y más de 250 millones de personas usan las ‘historias’ (videos cortos dentro de la plataforma) diariamente.

Así debes publicar en esta red social

Videos, historias y fotografías son los contenidos que se pueden agregar a un perfil empresarial de Instagram. Si lo que buscas es generar expectativa, puedes hacer un video corto en historias, donde el contenido se elimina 24 horas después de su publicación. Si quieres compartir contenido multimedia, puedes hacerlo publicando videos no superiores a un minuto. Y si deseas publicar una fotografía, puedes tomarla directamente desde la aplicación o subirla desde la galería del dispositivo móvil, editarla con filtros y publicarla.

Para que el contenido tenga mayor efecto, debe ir acompañado de una descripción efectiva. Allí se pueden usar menciones y etiquetas, similares a las de Twitter. En el caso de las menciones, solo basta con el @nombredelacuenta. En las etiquetas, la red social te mostrará las opciones con mayor alcance. Luego tus seguidores podrán darle ‘me gusta’ en forma de corazón, comentar o enviar por mensajes privados a otros usuarios.

Monitoreo de las publicaciones

Si quieres monitorear el comportamiento de una publicación, Instagram te brinda estadísticas en tiempo real, con datos como: número de ‘me gusta’, comentarios, veces que fue guardada, impresiones, alcance e interacción. Para ver el comportamiento general de la cuenta, puede entrar en las estadísticas (busca cuatro barras ubicadas en la parte superior derecha del perfil de la cuenta). Allí se indican datos como: número de seguidores, publicaciones, porcentaje de hombres y mujeres entre el público, edades promedio, ciudades en donde más ven el contenido y horas en las que nuestros seguidores están más activos.

Todas estas cifras te ayudarán a optimizar tus estrategias de mercadeo, el tipo de contenido a publicar y a definir el lenguaje óptimo para generar empatía. Recuerda que en Instagram todo gira en torno a la imagen, así que piensa bien cómo tomará la fotografía, qué filtro le aplicarás y con qué texto la acompañarás.

LinkedIn

LinkedIn es la red para profesionales más importante del mundo. El portal AboutEspañol.com define a LinkedIn como una de las redes sociales que permite la creación de un perfil profesional, el cual puede incluir, entre otros detalles, la experiencia laboral de quien lo ha creado.

Puede decirse que LinkedIn es la red más precisa para crear contactos y comunidades a nivel de negocios. Al crear un perfil empresarial o profesional, el usuario puede saber qué sucede en las empresas de su interés, descubrir oportunidades laborales y conectarse con empleados, proveedores y hasta con la competencia en su mercado.

Su interfaz es bastante sencilla. Esta red permite crear el perfil de la empresa o el profesional, cuenta con un sistema de mensajes internos y notificaciones, y permite agregar toda la experiencia laboral y los estudios de la persona. Un valor agregado es el panel de aptitudes del usuario, el cual podrá ser validado por los contactos de su red. Esta función permite que, si el usuario está aplicando a una oferta laboral, la empresa pueda validar las aptitudes que uno describió en la hoja de vida.

Compartir esta entrada
  • Compartir en Facebook
  • Compartir en Twitter
  • Compartir en Google+
  • Compartir en Pinterest
  • Compartir en Reddit

Categorías

  • Blog (149)
  • Eventos (4)
  • Sin categoría (1)
  • Uncategorized (1)

4a. Avenida 12-59 Zona 10, Guatemala, C.A.

6628-8600

info@plazafontabella.com

Copyright © 2019 PLAZA FONTABELLA
Derechos Reservados
Powered by Aumenta

CONSEJOS PARA EXPANDIR EL NEGOCIO HACIA NUEVOS TERRITORIOS ESTRATEGIAS PARA EMPRENDER UN NEGOCIO MÁS EFECTIVO
Desplazarse hacia arriba